Debido a la inflación y el aumento del salario mínimo, ha provocado que la contratación de personal de seguridad privada en los conjuntos residenciales sea afectada.

Los copropietarios han decidido contratar servicios tecnológicos como cámaras, sistema de vigilancia, sensores, que son económicos y prácticos.

La vigilancia física está afectada por equipos de seguridad como cámaras de video, sistemas de detección desarrollados, que las personas tengan la facilidad de monitorear a través de sus teléfonos.

Esto ha provocado una reducción en la contratación de seguridad privada, los equipos electrónicos están entre el 80 y 90 por ciento de capacidades que ofrecen la guardia de seguridad

Las ventas han incrementado por los riesgos de robos y ataques a viviendas, pero los edificios inteligentes han implementado proyectos para tener una autonomía y control de sus bienes. Por ello, se están implementando más servicios de los que ofrecen.

¿Cómo está la contratación privada en el país?

Según los datos de algunas compañías de seguridad y vigilancia, el personal operativo de vigilancia privada en el país está cerca de los 400.000 empleados.

El gremio, con base en la información, asegura que las empresas y el personal de conjuntos residenciales, por el impacto en el aumento de costos, están considerando diversas estrategias.

Desde el recorte de personal, automatización y diversificación de servicios, disminución de beneficios extralegales o unificación de cargos.

Las medidas son necesarias para sobrevivir en un mercado competitivo y enfrentar los desafíos que plantea la reforma laboral y el desarrollo tecnológico.

Los puestos de vigilancia con guardias, con seguridad física, pueden ser reemplazados por sistemas automatizados sin presencia de estos, en el mercado residencial siempre se evalúan alternativas.

El mayor costo de los pagos de administración de una copropiedad, los servicios tecnológicos son la puerta de entrada a tener vigilancia privada.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

Muestran que el sector aporta $10.5 billones anuales, que representa el 1.2% del PIB, a pesar de la presencia de más de 800 compañías dedicadas a la seguridad privada.

En caso de existir una reforma laboral, los costos en vigilancia privada tendrían un incremento de hasta el 13% en lo que queda de año. Pero este subió a un 16% debido a la inflación que vive el país.

En la vigilancia privada el costo de nómina es elevado y asciende en un 85% de los costos totales, el impacto para el usuario final es bastante alto, las empresas de vigilancia están a la vanguardia.

Establece acciones innovadoras como el uso de App, que establezcan un canal de comunicación efectivo entre el personal y la Policía Nacional, en caso de una eventualidad.

Son muchas las compañías que requieren de los servicios de vigilancia privada y la implementación de sistemas tecnológicos, que estén conectados con una central para notificar a la policía.

Los sistemas de seguridad son fundamentales, para evitar que los malhechores causen daños y robos en las instalaciones de una compañía, también en las viviendas, donde muchas personas guardan sus objetos de valor, entre otros.

Por admin

error: Content is protected !!