El aprendizaje es considerado un proceso que consisten en dotar, atribuir de significado los conceptos, habilidades e información, de esta forma hacer que lo aprendido, sea algo propio de cada uno, que se interioriza y pasa a formar parte de uno mismo.

Los métodos tradicionales de aprendizaje han respondido de forma satisfactoria a las necesidades de una sociedad industrial. La educación es similar a una fábrica de producción en cadena, trata de producir individuos aptos, con nivel de conocimiento apropiado para su desempeño en la sociedad.

Los métodos empleados están basados en la exposición por parte del maestro de los contenidos que deben ser asimilados por los aprendices. El sistema tradicional se aleja de la naturaleza humana y del verdadero aprender.

Los niños y niñas son clasificados en las escuelas como si se trataran de objetos y que estos deben salir del sistema con ciertas características, los que no cumplan los requisitos deben salir del sistema y los que si los cumplen pasaran a otro nivel.

Los métodos tradicionales de enseñanza, no activan el aprendizaje, lo retrasan y por ello, es necesario un cambio, una transformación del sistema completo para permitir a los niños aprender de verdad y desarrollarse como personas.

Nuevos métodos de aprendizaje

Los diversos medios sociales y agentes educativos, toman conciencia de la realidad y cada día aparecen métodos emergentes como alternativa pedagógica a los métodos tradicionales de aprendizaje.

Clase invertida: El papel protagonista lo toma el aprendiz, este trabaja la información en casa y dedica el tiempo de clase para practicar, el profesor no expone los contenidos, sino que da orientaciones a los alumnos para que ellos de forma activa trabajen el contenido.

Aprendizaje por proyectos: Se trata de experimentar, explorar y crear nuevos aprendizajes. Con la aplicación de nuevas herramientas como la tecnología que permiten posibilidades de acción y de aprendizaje. Permiten despertar el interés del alumno y su implicación con el aprendizaje.

Aprendizaje individual: Se basa en inteligencias múltiples y en los propios estilos de aprendizaje, cada persona tiene su forma de pensar y procesar la información, se basa en uno mismo, en las características personales y de esta forma ser único y personal de cada uno.

Las agrupaciones y metodologías flexibles, permiten que el aprendizaje sea fácil, que se adapte a la realidad de cada día y de cada situación y experiencia aprendida.

Otros métodos de aprendizaje

Gamificación o ludificación: Consiste en aprender a través de juegos, a través de esta el alumno aprende sin darse cuenta, el objetivo es potenciar la motivación y reforzar la conducta de los estudiantes para que resuelvan problemas de forma dinámica, ya que aprender jugando es una técnica efectiva a cualquier edad.

Debates: Estos son entretenidos, los profesores proponen debates entre los alumnos y así tener la oportunidad, para evaluar como han adaptado los conocimientos adquiridos y como pueden defenderlos mediante la capacidad de argumentos.

Social media: La tecnología de las aplicaciones y las redes sociales, pueden ser grandes aliados para los profesores, ya que los alumnos se sentirán motivados para aprender.

Por admin

error: Content is protected !!