La educación ha evolucionado durante los últimos años, pero existen otras necesidades acordes al tiempo que estamos viviendo, por eso que los educadores activos, deben desarrollar estrategias para superar todos los retos de este siglo.

Enseñar a los estudiantes que “aprender”, es más que solo repetir

Educar es mucho más que solo transmitir información, para que el estudiante la memorice. En la actualidad, se hace énfasis en aplicar estrategias que despierten la curiosidad en los estudiantes, motivándoles a ampliar sus capacidades cognitivas.

Los educadores se encargan de mostrar lo que saben, pero enseñando diferentes direcciones de trabajo, que domine herramientas nuevas, en otras palabras, enseñándoles a asimilar contenidos, analizar, desarrollar su creatividad y que las ideas puedan fluir.

El objetivo del educador es, sin dudas, que sus estudiantes valoren el aprendizaje y que aprovechen al máximo sus conocimientos y habilidades.

Dominar las nuevas tendencias tecnológicas

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), han sido de gran relevancia, en especial en estos últimos años, debido a la pandemia, porque han logrado mantener un clima de motivación y participación.

Esto trae consigo, la necesidad de que los docentes se mantengan en un proceso de aprendizaje permanente, como ocurre con el cerrajero y el médico, cuyos conocimientos siempre deben estar a la vanguardia con las actualizaciones.

Elaboran nuevos fármacos, fabrican nuevas cerraduras o surgen nuevas técnicas apoyadas en la tecnología para brindar una educación de calidad a los estudiantes.

Términos como inclusión y diversidad

Nos atreveríamos a decir, que en todos los salones de clases del mundo existe una amplia diversidad, no solo cultural, también de niveles socioeconómicos, capacidades físicas y mentales, por mencionar algunas.

Es la responsabilidad del docente aplicar estrategias pedagógicas que le permitan aprovechar al máximo la diversidad presente en su salón. Un ejemplo, cuando van a realizar actividades en grupo en una asignatura, unen a los alumnos que dominan la materia con compañeros que pueden requerir un refuerzo.

Y lo más importante, generar un ambiente de respeto, en el cual, todos los compañeros comprendan que todos somos diferentes, de una u otra forma, y merecemos respeto de una manera natural.

Enseñar no es solo transmitir

Como se ha hecho referencia anteriormente, los docentes ahora no solo se limitan a vaciar sus conocimientos en una pizarra para que sus estudiantes los aprendan.

De hecho, aunque su figura sigue siendo la autoridad en el salón, su función es más la de un orientador, quienes enseñan a sus alumnos a ser autónomos, a vivir en sociedad, respeto a las normas, entre muchos otros aprendizajes valiosos.

Implicar a los padres en el proceso de la educación de los hijos

Aunque es importante mantener que los padres y representantes tienen exclusivamente este papel, sin embargo, su colaboración en la educación de los jóvenes es vital, sin que esto afecte de manera negativa las actividades del aula.

Es por ello que una de las estrategias aplicadas por muchos centros educativos, es brindar la oportunidad a los padres y representantes de formar parte de la comunidad educativa.

Por admin

error: Content is protected !!