Es probable que si haces un esfuerzo y te concentras en algunas etapas de tu niñez, recordarás cómo tus padres y maestros se ocupaban de que hicieras una serie de actividades que favorecían el movimiento de todo tu cuerpo, esto se conoce como motricidad, y su buen desarrollo es de vital importancia para llevar a cabo muchas actividades que realizamos en nuestra edad adulta y cumpliendo funciones relevantes para realizar tu trabajo, como lo hace el cerrajero, el médico cirujano, el docente y muchos profesionales más.
Qué es la motricidad
Esta es la capacidad que tenemos todos de controlar los movimientos de nuestros cuerpos, se divide en dos grandes grupos, la motricidad gruesa, que hace referencia a los movimientos coordinados complejos, como correr, saltar la cuerda, subir las escaleras.
Por otra parte, está la motricidad fina, la cual se asocia al desarrollo de la coordinación ojo-mano y también de los músculos cortos, como agarre del lápiz, manejo de herramientas, recorte de figuras, entre otros.
La motricidad se estimula desde la niñez, y toda la habilidad adquirida es de gran utilidad durante toda la vida, incluso puede ser muy valiosa en la profesión u oficio con la cual percibes un ingreso.
Por qué la motricidad es necesaria para el cerrajero
Hay profesiones u oficios en los cuales, el profesional debe manipular herramientas pequeñas, o acceder a espacios muy estrechos para poder realizar alguna actividad, una de estas profesiones, es la del cerrajero profesional en Castelldefels.
Uno de los requerimientos para ser un cerrajero, es ser hábil con el manejo de herramientas, porque ellas son las que permiten a este profesional poder solucionar los problemas que pueda presentar el cliente en su hogar.
La cerrajería es una profesión que se basa en la habilidad práctica, de hecho, cuando los estudiantes están realizando el curso, deben cumplir muchas horas de práctica profesional, tiempo en el cual deben aprender a manejar las herramientas, ningún cliente va a confiar la seguridad de su hogar a un cerrajero que no sabe cómo coger el destornillador.
Por esta razón, estos profesionales necesitan dominar el manejo de herramientas, lo cual se hace mucho más fácil cuando el aspirante a cerrajero tiene una buena motricidad fina.
¿Puedo mejorar mi motricidad fina, siendo adulto?
Por lo general, la motricidad, tanto la gruesa como la fina, se desarrolla durante la infancia, pero hay adultos cuya niñez fue muy limitada en cuanto a actividades físicas y no han logrado desarrollar al tope la motricidad… Si es tu caso, la buena noticia es que siendo un adulto, puedes realizar actividades para mejorar esta condición.
- Hacer joyas. No tienen que ser piezas muy grandes y pesadas, de hecho, lo más importante es el movimiento que debes hacer en los músculos de tus manos y dedos.
- Origami. El origami consiste en doblar papel y así crear figuras y objetos. Requiere solo un poco de paciencia y verás que podrás crear maravillas con tus manos.
- Plastilina. Esta actividad te va a hacer recordar tu niñez, pero es muy efectiva. Estira la plastilina, moldea, dale la forma que te apetezca y fortalece tus dedos.