Es posible que muchos padres consideren la educación inicial una pérdida de tiempo, esto puede ser la manera de expresar el rechazo a la idea de apartarse de sus hijos.

Aunque aceptar que los hijos deben aprender a ser independientes puede ser difícil para algunos padres, es necesario comprender que así como existen procesos motrices propios de la edad de los niños, como: gatear, caminar, sentarse, hablar; también existen procesos que integran a los hijos a la sociedad como es la educación inicial.

¿Qué aprenden los niños en la etapa de educación  inicial?

La educación inicial es quizás una de las etapas más importantes del desarrollo del niño, y es que aprenden las bases para aplicar en diferentes aspectos de su vida, tales como:

  • Establecer la mayor cantidad de conexiones cerebrales de la edad.
  • Conocer su cuerpo y definir sus gustos.
  • Aprender a socializar de una manera adecuada.
  • Iniciar la construcción de la personalidad y el lenguaje que permitirá la comunicación.
  • Adquirir autonomía e independencia.

En la etapa inicial el enfoque educativo es diferente, ciertamente aprenden información básica, conocer letras, números, colores, entre otros, pero el verdadero desarrollo de la educación inicial es preparar al niño para el ingreso a la sociedad educativa, adquirir independencia, esto significa que el niño aprende a defenderse sin la protección de los padres, sin dejar de amarlos, además de conocerse a sí mismo como individuo.

Beneficios al incluir al niño en la educación inicial

El momento ideal para incluir al niño en la educación inicial es a partir de los 6 meses de nacido, hasta los 6 años de edad, que comienza la etapa escolar. No obstante, la decisión de incluir al niño a la etapa inicial es muy personal de parte de los padres, sin embargo es necesario considerar que una vez que el niño inicie esta etapa, obtendrá una serie de beneficios:

  • El niño recibe una educación impartida por profesionales que poseen el conocimiento, además de las herramientas educativas y psicológicas para que el niño reciba a enseñanza en el momento oportuno.
  • Socializa con niños de su misma edad, por lo que aprende a convivir con diferentes personalidades, y a defenderse como individuo.
  • Colabora y refuerza la crianza respetuosa que recibe en el hogar.
  • Ante cualquier irregularidad en el proceso de aprendizaje, el niño y su familia podrán contar con la ayuda psicológica y psicopedagógica que requiera.
  • Los docentes poseen el conocimiento de las técnicas adecuadas para el nivel de aprendizaje de los niños en esta etapa.

¿Cómo saber si el niño está evolucionando en su educación inicial?

Una vez que el niño ha comenzado la educación inicial, en poco tiempo los padres notarán una evolución positiva enmarcada de la siguiente manera:

  • Mostrará un comportamiento más libre e independiente.
  • Notará que domina el temor ante situaciones desconocidas.
  • Aprenderá el trabajo en equipo y no de manera individual.
  • Practicará hábitos y rutinas diarias, lo cual facilita el proceso de adaptación a cualquier ambiente educativo.
  • Mostrará mayor interés en su higiene personal.
  • Se preparará para su siguiente etapa escolar.

Durante la educación inicial se comienza un proceso de desapego entre padres e hijos de una manera sana, siendo este el primer paso para lograr que los niños se conviertan en adultos preparados para enfrentar la vida.

Por admin

error: Content is protected !!