El ser humano apareció en la tierra en la era cuaternaria, como resultado de un largo y lento proceso evolutivo, solo cuando las condiciones del planeta estuvieron dadas pudo surgir sobre él formas de vida siendo la última forma en aparecer la forma de vida humana.
Las condiciones que hicieron posible la presencia de la vida en el planeta fueron, entre otras, descenso de la temperatura, presencia del agua y elementos nutritivos y modificación de la atmósfera reductora a atmósfera oxidativa (presencia de oxígeno). Esto es una prueba fehaciente de la importancia que para la vida reviste en las condiciones del ambiente, las interrelaciones humanos-ambientales tienen una larga historia, donde los humanos debían comprender el espacio que los rodeaba. La vida diaria exigía reconocer los alimentos, los depredadores, los refugios, pero también obligaba a la vida comunitaria y a comunicarse los hallazgos y descubrimientos.
Relación del ser humano con su ambiente.
El ser humano ha mantenido y debe mantener una relación estrecha con el ambiente, partiendo de la premisa de que el ser humanos no puede vivir sin ambiente, pero el ambiente si puede vivir sin los humanos. Esta relación se ha ido modificando a través del tiempo llegando a ser negativa para el ambiente en particular a partir de la revolución industrial, por una gran cantidad de degradaciones que ha ocasionado al punto que nuestra atmosfera ha sido profundamente afectada y por supuesto los seres humanos. En este tipo de relaciones prevalece la ambición y por ello se necesitan tantos cerrajeros para asegurar el dinero, pero no la riqueza natural
¿Qué es la ecología Social?
Es una ecología distinta a la ecología animal o vegetal, los objetivos de estudio de estas últimas serán las relaciones de los animales y vegetales con sus ambientes. considera a las comunidades de varias especies en su relación consigo misma con otras especies y con el entorno inanimado distinguiéndose de las otras ecologías porque su objetivo se orienta hacia la conducta del ser humano y las relaciones que éstos establecen consigo mismo y con el ambiente.
Diferencia ente la ecología social y la ecología
La diferencia de la ecología social con las corrientes tradicionales de las ciencias sociales radica en cómo se debilita relaciones que se dan entre los humanos y olvidan o consideran someramente a los componentes ambientales construidos o naturales, la ecología social, por el contrario, toma en cuenta esos elementos. La ecología social no se está en contra de estas disciplinas, sino por el contrario toma los elementos de todas ellas, para poder construir una disciplina global.
Axiomas de la Ecología social.
El ser humano interacciona intensa y continuamente con el ambiente. Ni uno ni otro pueden estudiarse aisladamente.
la Interacción entre humanos y ambiente es dinámico en el tiempo y espacio.
La delimitación del ambiente esta intimaste relacionada con el cómo se define el sistema humano.
El ambiente es complejo y heterogéneo en el tiempo y en el espacio.