Es importante que tanto los docentes como los padres respeten el proceso de aprendizaje de cada niño sin forzarlo, es común que siempre tengamos la manía de comparar, pero el aprendizaje en cada ser humano tiene su ritmo. 

Sin embargo, el forzar el aprendizaje de los niños solo les provocará sufrimiento, el cerebro dispone de diferentes áreas y no todos logramos aprender de la misma forma, incluso hay estudios que demuestran que el cerebro de los niños no está preparado para aprender a leer y escribir antes de los 7 años. 

¿Qué sucede cuando intenta forzar el aprendizaje? 

Todos los expertos indican que forzar el aprendizaje en un niño solo le causa sufrimiento y por ende las siguientes consecuencias:

Frustración: es realmente frustrante intentar realizar una tarea una y otra vez sin lograr ningún tipo de avance, por lo que exigirle a un niño que aprenda a leer y a escribir en el menor tiempo posible solo le causará frustración por no alcanzar los objetivos en el tiempo establecido.

Baja autoestima: el creerse “incapaz” de lograr objetivos que otros niños ya han cumplido le causará un gran problema de autoestima por lo que se sentirá inferior y no tan habilidoso como el resto de niños, es imprescindible explicarle que cada proceso de aprendizaje es diferente.

Desilusión: resulta imprescindible que tanto los maestros como los padres utilicen la curiosidad como clave para el aprendizaje, si son capaces de despertar esta curiosidad en sus estudiantes seguramente captarán toda la atención y estarán abiertos a recibir toda la información, de lo contrario perderá toda la ilusión de aprender. 

Problemas emocionales: el cerebro necesita emocionarse para aprender, sin emociones no existirá el aprendizaje, así que si le exiges a los niños que tengan madurez y que aprendan un contenido para lo que aún no están preparados serán incapaces de controlar sus emociones. 

Problemas de comportamiento: los niños que tienen problemas de comportamiento en clase es porque se sienten desmotivados o porque no les interesa la clase, el forzarlos a aprender solo los desmotivan porque ya han asumido que no cumplirán con los objetivos que se le exigen. 

Claves en el aprendizaje de los niños 

Una de las claves para el lograr que el proceso educativo sea exitoso es no tratar a todos los estudiantes por igual, cada uno aprenderá de forma individual, por lo que hay que prestar atención a sus potencialidades y aprender a aplicar las siguientes técnicas: 

Aprendizaje por imágenes: las imágenes captan la atención de un niño con gran facilidad, por lo que el aprendizaje debería estar basado más en imágenes que en palabras. 

Emocionar a los estudiantes: la motivación es parte de las emociones, así como la curiosidad, para aprender un contenido hay que emocionarse ante lo que se presenta y es algo que deben tener los docentes a diario. 

Utilizar nuevas tecnologías: la tecnología no es enemiga del aprendizaje, a los niños les encantan las imágenes y gracias al dinamismo de estos contenidos se pueden lograr grandes avances en la educación y el aprendizaje. 

Finalmente, no es recomendable forzar a los niños a que aprendan a escribir antes de tiempo, tampoco exigirles ciertas habilidades, todo esto se adquiere con el tiempo y con la práctica, pero de forma segura. 

Por admin

error: Content is protected !!