El aprendizaje colaborativo consta de varias estrategias que estimulan el aprendizaje en grupo mediante la colaboración de todos sus integrantes, es un modelo de aprendizaje enfocado en la cooperación social.
El aprendizaje colaborativo es un enfoque orientado al desarrollo cognitivo a través de las actividades que ejecuta una organización en el aula de clases, este modelo se basa principalmente en adquirir conocimientos a través del intercambio de información entre los miembros del grupo.
¿En qué consiste el aprendizaje colaborativo?
Es un modelo que se basa en adquirir conocimientos y enriquecer su propio aprendizaje, así como el de todos los miembros del grupo, la aplicación de este modelo es aplicar y agrupar los alumnos en equipos heterogéneos con el fin de que el grupo aprenda de forma individual a través del aporte de todos.
Debe ser un grupo heterogéneo ya que esto potenciará el desarrollo de todos los miembros, por la variedad y el estilo de pensamientos, así como la forma de actuar en diferentes situaciones, pero al mismo tiempo le da un balance saludable entre la personalidad de cada uno.
El hecho de que sea un aprendizaje colaborativo permitirá potenciar las habilidades de aprendizaje social de cada miembro, al mismo tiempo el grupo con toda la información que desarrollen cierran un intercambio de información, de tal modo que todos se nutren de diferentes ideas.
Beneficios del modelo de aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo tendrá sus defensores como también sus detractores, algunos expertos dicen que el aprendizaje colaborativo dejará de lado a las personas con menos capacidades, creando una sensación de frustración, sin embargo, tiene beneficios que son necesarios evaluar:
Combate el miedo al aprendizaje: este proceso empodera y potencia la autoestima y la autoconfianza de sus participantes por lo que los llevará por un desarrollo personal adecuado, además, trabajar en un ambiente grupal armonioso disminuye los niveles de ansiedad, no se trata de un modelo de aprendizaje impositivo sino que invita a la motivación y la participación de todos.
Optimiza el proceso de enseñanza: en una clase que sea superpoblada, será imposible que el docente pueda notar las carencias o necesidades de aprendizaje de todos sus alumnos, gracias a este modelo cada alumno se hará responsable de su aprendizaje y se convertirán en autodidactas que colaborarán con el aprendizaje de los demás.
Promueve la igualdad: los grupos deben conformarse hee regnea, pero cada miembro debe tener una responsabilidad y protagonismo en el mismo, así todos tendrán la misma oportunidad de aprender y participar.
Estimula el pensamiento crítico: es un sistema que promueve la reflexión que está relacionada con la información, los alumnos tendrán la oportunidad de expresar de forma clara sus ideas, sugerencias o inquietudes acerca del contenido.
Es un modelo que empodera el aprendizaje de sus integrantes, pero también les asigna responsabilidades, así como crear un clima de confianza y comunicación efectiva, así como de manejar los conflictos a tratar en diferentes roles.
Finalmente, es importante que tanto los docentes como padres se enfoquen no sólo en la educación de los niños, sino también en su seguridad física y personal, esto se logra con la asesoría de un cerrajero experto que se encargará del cuidado de su entorno en el hogar, pero en el ámbito educativo, el docente será el profesional adecuado para aumentar sus conocimientos de forma grupal o individual.