Los foros virtuales son una excelente herramienta de aprendizaje en la actualidad, las plataformas educativas se actualizan constantemente con el objetivo de ofrecer una amplia gama de herramientas tecnológicas que sí son bien planificadas y con un diseño instruccional debidamente estructurado podrá ser un espacio provechoso tanto para los estudiantes como los profesores. 

Asimismo, los foros son una plataforma que facilita y promueve la participación de todos los estudiantes, desde los más introvertidos hasta los más extrovertidos, ya que podrán expresar su opinión de una forma controlada e investigada, para que los foros sean organizados deben tener diferentes momentos y de ello hablaremos en el siguiente apartado. 

Momentos para el desarrollo de un foro virtual en la educación

Los momentos del foro académico dependen del modelo de aprendizaje, en la actualidad pueden tener diferentes estilos o métodos, a continuación presentamos 5 momentos: 

Inicio y presentación: en esta etapa se le da apertura al foro, a respectiva bienvenida, las reglas de la misma se deben respetar, el objetivo de esta etapa es evaluar la puntuación de cada intervención del estudiante, así de qué es lo que se evaluará durante el curso. 

Preguntas y argumentos: en esta deben plantearse preguntas reflexivas y que inviten al debate, que no sea solo una pregunta y respuesta en automático por parte de los estudiantes, sino que entre ellos comiencen a debatir y a generar diferentes opiniones e ideas. 

Desarrollo e interacción: en este momento los estudiantes virtuales podrán desarrollar sus ideas y dar respuestas a las diferentes preguntas así como una retroalimentación efectiva entre ellos. Es importante mencionar que la educación virtual está centrada en que el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje, por lo tanto es recomendable que la intervención del profesor sea mínima, pero que cumpla con el rol de moderador y si los estudiantes se desvían del tema estos puedan retomarlos. 

Cierre y conclusión: dependiendo del nivel de los estudiantes, se puede seleccionar un participante o en su defecto el docente será quien haga el cierre y las respectivas conclusiones, es importante que al finalizar el debate se tome en cuenta la participación de todos los estudiantes, por lo que recomiendan agrupar las ideas similares y resaltar el nombre de los participantes que coinciden en los mejores argumentos. 

Evaluación: esta es la última fase de la educación virtual a través de un foro, en esta fase se evalúa la participación del estudiantes durante todo el proceso, a nivel individual, así como su interacción con el grupo. 

Consideraciones virtuales 

Los foros continúan siendo una de las herramientas favoritas para los docentes y los estudiantes en el desarrollo de su propio aprendizaje , los foros virtuales pueden tener distintos enfoques y su valor dependerá principalmente del tipo de diálogo del mismo. 

Hay que resaltar que los foros deben enfocarse en un diálogo pragmático en el que el estudiante busca construir su propio aprendizaje, con esta herramienta se busca fomentar el pensamiento crítico de los participantes y así generar que una persona sea reflexiva y tenga capacidad para plantear diferentes argumentos. 

Finalmente, los foros son una excelente herramienta virtual para el aprendizaje significativo de un estudiante que desea adquirir nuevos conocimientos en su etapa académica o para aprender algún oficio específico ya sea para ser cerrajero profesional u otro oficio para sí mismo o para ejercerlo a nivel profesional. 

Por admin

error: Content is protected !!