La motricidad requiere que muchas partes del cerebro se coordinen con el movimiento del cuerpo. Si deseas que tus hijos lleguen a la etapa escolar con destrezas motrices desarrolladas, te recomendamos que ayudes a tus peques con estas sencillas actividades.
Hacer trazos
Estos trazos no necesariamente tienen que ser con papel y lápiz, de hecho, es más efectivo cuando lo realizan con sus dedos, sobre diferentes materiales, como arena, tierra, harina, entre otros. Porque aparte de coordinar los movimientos, también tienen contacto con texturas variadas.
Prepara una caja con un poco de arena en el fondo, o disfruten un día de playa y jueguen todos en la arena. Los niños podrán tocar la arena, crear figuras con ayuda de moldes, hacer garabatos, entre muchas otras actividades divertidas, seguro le encantará.
Jugar con materiales moldeables
Sin duda, esto le encantará… Jugar con plastilinas, masas de sal, arcillas, un globo relleno de harina de trigo. Se trata de manipular estos materiales y crear formas con ellos.
Amasar, ablandar, mezclar colores, hacer figuras de diferentes dimensiones. Estas sencillas actividades serán de ayuda para que los niños puedan reducir el estrés, va a mejorar la concentración y permitirá que su lado creativo surja sin límites.
Prefiera utilizar productos libres de sustancias tóxicas, porque es bastante difícil controlar que la boca de los peques no tenga contacto con este material, así lo podrás proteger, como el cerrajero te ayuda con la seguridad de tu hogar.
Rasgar y arrugar
Cualquier material que pueda ser rasgado, como periódico, papel de seda, cartulina, hojas blancas, entre otros.
Al igual que los materiales moldeables, el rasgar estos diferentes elementos favorece la liberación de la tensión, del estrés, y ayudar a relajar a los peques.
Enséñale a rasgar papel en diferentes direcciones… Cuando tu peque tenga un año de edad, ya podrá formar pequeñas pelotas de papel, con las que podrá darle color a algunos dibujos sencillos, o solo lanzarlas al aire, por diversión.
Imitar sonidos y movimientos
Esta actividad va a ser muy divertida, porque los niños tendrán la oportunidad de imitar a otros, en especial si se trata de su mamá y su papá.
Realiza algunos sonidos de animales y pide a tu peque que lo repita. También puedes hacer movimientos sencillos, para que sean imitados por tu hijo.
Otra opción es combinar movimientos y sonidos, por ejemplo dar pequeños saltos, al mismo tiempo que golpeas suavemente el pecho y haces sonidos de gorila… Tu pequeño se va a divertir mucho.
Formar torres
Seguro encontrarás muchos materiales que serán de utilidad para formar torres, como vasos de plástico, cubos, pequeñas cajas, bloques de construcción, por mencionar algunos.
Incluso, es muy probable que tu peque comience a formar las torres sin que le des la instrucción, porque ellos son muy creativos y aman improvisar.
Solo, ten cuidado en brindarle objetos que sean seguros, de manera que en caso de que las torres se lleguen a derrumbar, tu peque no salga lastimado. Con esta actividad, los niños estimulan la motricidad, desarrollan coordinación y equilibrio.