Mediante los exámenes se puede medir y evaluar los conocimientos y destrezas académicas de los niños y niñas, para muchos de estos los exámenes representan parte de su aprendizaje.
En el caso de los cerrajeros cuando se están capacitando para llegar a ser todos unos profesionales, es necesario que después de cada aprendizaje le realicen exámenes para conocer el nivel de capacidades para resolver problemas de cerrajería.
Para muchos niños los exámenes son un proceso de estrés y ansiedad que hace que se paralicen y rindan menos, se puede hablar de miedo a los exámenes, que se producen porque los pequeños anticipan consecuencias que pueden ser negativas, es necesario prestar atención al miedo y enseñarles a como enfrentarlos.
¿Qué produce el miedo a los exámenes?
Este se produce porque todos tenemos la capacidad de imaginar y anticipar el futuro, los niños desarrollan esa capacidad, experiencias y vivencias anteriores, con esto interpretan y anticipan lo que puede suceder.
El miedo puede aparecer cuando la escena imaginada es negativa, la visualización de la mente es exagerada y las consecuencias trágicas. Es necesario hacerles creer a los pequeños en sus capacidades, competencias y enseñarle que las situaciones reales no son negativas.
Ansiedad ante los exámenes
La ansiedad no debe confundirse con los nervios normales previos a la prueba, es normal que antes de realizar un examen se tenga nervios y estrés, los cuales pueden ser intensos, generar bloqueos, la mente se puede quedar en blanco, causando fallos que afectan el rendimiento.
La ansiedad aparece como consecuencia del temor a una amenaza, cuando esta es real, la ansiedad puede ser una respuesta positiva que nos protege del peligro, pero cuando esta no es real nos impide funcionar de forma adecuada.
La ansiedad de ejecución aparece cuando se interpreta como amenazante, como por ejemplo hacer un examen, en algunos casos puede ser bailar, hablar en público, hacer una prueba, entre otros.
Esta se experimenta cuando la persona le importa el rendimiento o la ejecución de una tarea, existe una presión exagerada para hacer las cosas bien y se interpreta como amenazante el no hacerlo bien, no dar la talla o fallar en una tarea.
La ansiedad aparece en los niños cuando perciben que la exigencia es demasiado grande, el rendimiento es lo más importante, tanto que fallar es una amenaza y bloqueo aparece como una respuesta.
Recomendaciones
- Expresar los pensamientos, que son la base de la ansiedad y ayudarlo a entender que no son reales.
- Enseñarle pensamientos positivos y que estos los digan en voz alta, “Soy capaz de hacerlo”, si crees en su capacidad, ellos también creerán.
- Muéstrale técnicas de relajación, reconoce los signos que anticipan a la ansiedad y guíale para que ponga en práctica la relajación en ese momento.
- Simula situaciones de examen, puedes practicar haciendo un examen o que imagine la situación, anímalo a que practique la relajación en esta simulación.
- Trabajar los hábitos de estudio, que se cuestione ante las situaciones, cuida la alimentación, la salud y el sueño, el día de una prueba el ambiente debe estar relajado, no centrarse en los resultados del examen sino en el proceso y si el niño no obtiene el rendimiento deseado se debe hablar con el.