¿Te gustaría proteger tus objetos de valor del robo y el fuego? ¿Quieres tener la tranquilidad de que tus documentos, joyas o recuerdos están a salvo? Si es así, una caja fuerte doméstica puede ser la solución que buscas.

Sin embargo, no todas las cajas fuertes son iguales. En este artículo te explicaremos los tipos de cajas fuertes que existen y los criterios que debes tener en cuenta para elegir la más adecuada. Así podrás estar informado o informada cuando desde una cerrajería en Barcelona vengan a instalarla.

Tipos de cajas fuertes domésticas

Las cajas fuertes domésticas son compartimentos de seguridad fabricados en metal resistente y reforzado con otros materiales. Estos se cierran con una llave, una combinación o un sistema biométrico.

Su función es guardar en su interior elementos de valor y dificultar su apertura por personas no autorizadas. Según su forma de instalación, podemos distinguir tres tipos de cajas fuertes domésticas.

Cajas fuertes de sobreponer

Son las más sencillas de instalar, ya que solo requieren fijarlas a la pared o al suelo con tornillos o tacos. Son seguras desde cualquier ángulo y se pueden colocar en cualquier lugar, pero son más visibles y ocupan más espacio que otros tipos de cajas fuertes.

Cajas fuertes de empotrar

Estas se instalan dentro de la pared o del suelo, quedando ocultas y ahorrando espacio. Son más difíciles de extraer y ofrecen una mayor discreción. Pero requieren obra para su instalación y dependen de la resistencia de la pared o del suelo donde se empotran.

¿Cómo elegir una caja fuerte doméstica?

Cajas fuertes camufladas

Estas se disimulan como objetos cotidianos (libros, enchufes, cuadros, etc.). Su nivel de seguridad depende de su capacidad para pasar inadvertidas. Sin embargo, tienen un tamaño limitado, lo que las hace ideales para guardar objetos pequeños y de fácil acceso.

Criterios para elegir una caja fuerte doméstica

Antes de comprar una caja fuerte doméstica, debes tener en cuenta una serie de factores que determinarán tu elección. Vamos a explorarlos uno a uno en detalle.

El nivel de seguridad de la caja fuerte

Esta es la resistencia de la caja fuerte frente a los ataques externos. Existen diferentes grados de seguridad homologados según las normas europeas, que van desde el grado 0 (el más básico) hasta el grado VI (el más alto).

El grado de seguridad que necesites dependerá del valor y la importancia de los objetos que quieras guardar.

El tamaño de la caja fuerte

Se refiere al volumen interior y exterior de la caja fuerte. Debes elegir un volumen interior adecuado al tipo y cantidad de objetos que quieras guardar. También debes tener en cuenta el espacio disponible para instalar la caja fuerte en tu casa.

El mecanismo de cierre

Este es el sistema que permite abrir y cerrar la caja fuerte. Puede ser una llave, una combinación mecánica o electrónica, un sistema biométrico (huella dactilar, reconocimiento facial, etc.) o una combinación de varios sistemas. Debes elegir el mecanismo que te resulte más cómodo y seguro.

El lugar de instalación

Debes elegir un lugar accesible, discreto y seguro. También debes tener en cuenta las características del lugar (resistencia de la pared o del suelo, humedad, temperatura, etc.) para escoger el tipo de caja fuerte más adecuado.

Tener una caja fuerte doméstica puede ser una buena opción para proteger tus objetos de valor del robo y el fuego. Sin embargo, debes elegir e instalar la caja fuerte adecuada según tus necesidades y preferencias.

Esperamos que este artículo te haya servido para orientarte en tu decisión y te animamos a consultar a un profesional si quieres profundizar más en el tema o resolver algunas dudas específicas.

Por admin

error: Content is protected !!