Se aproxima el regreso a clases, y como padres responsables, debemos proporcionar a nuestros hijos todas las herramientas necesarias, para que puedan obtener el máximo provecho durante sus jornadas de estudios, y una herramienta valiosa, es la ingesta de alimentos que les ayuden a mejorar su nivel de concentración y aprendizaje. Por ello, te dejaremos una breve lista de alimentos recomendados, para que tus hijos puedan nutrir, no solo los músculos y huesos de su cuerpo, también su cerebro.

Cereales

Los cereales integrales contienen muchos carbohidratos, pero también proporcionan glucosa y energía, los cuales son de gran valor nutritivo para alimentar al cerebro. De igual manera, contienen vitamina B, que se encarga de nutrir el sistema nervioso.

Cuando hablas con los expertos, ellos recomiendan un desayuno basado en cereales integrales, porque el resultado es la mejora de la memoria y atención a corto plazo. Puedes optar por arroz salvaje, avena, centeno. También puedes incluir galletas integrales.

Lácteos

Este grupo de alimentos está conformado por leche, queso, yogurt y similares. Estos están compuestos por vitamina B y proteínas, los cuales son necesarios para fortalecer y proteger el tejido cerebral, así como el cerrajero te explica cómo proporcionar protección a tu hogar. También actúa sobre los neurotransmisores y las enzimas, que son indispensables para el funcionamiento del cerebro.

Aparte, contienen calcio, el cual es indicado por los profesionales para el fortalecimiento y crecimientos de los huesos y dientes. Sin embargo, recuerda que debe ser consumido con moderación.

Una de las maneras de consumir este alimento, es yogurt como aderezo sobre las verduras o frutas, agregar un poco de queso sobre la pasta o leche junto a los cereales del desayuno.

Huevos

La colina es un nutriente que influye en un proceso vital para las funciones relacionadas con las células de la memoria. La yema de huevo contiene grandes cantidades de proteínas, hierro, vitamina A y ácido fólico, elementos que influye en el crecimiento, desarrollo y reparación de las células.

Para incluir este delicioso alimento en la dieta de tus hijos, puedes preparar huevos de diferentes maneras, para ser ingeridos durante el desayuno.

Pescados ricos en Omega-3

Estudios han demostrado que los ácidos grasos Omega-3 tienen una importante influencia positiva sobre la concentración y el aprendizaje, porque favorecen el desarrollo celular. Las grasas Omega-3 están presentes en cantidades abundantes en el cerebro y estos ayudan a controlar los problemas de comportamiento por la función de los neurotransmisores.

Al menos una vez a la semana, se recomienda sustituir los platos de carne de los niños, por atún, trucha, salmón o arenques.

Opciones para los veganos

En el caso de las personas que se requieren un tipo de alimentación especial, como es el caso de los veganos o vegetarianos, existe una serie de alimentos que proporcionan excelentes beneficios a la nutrición y fortalecimiento del cerebro, para estar en las mejores condiciones para el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

  • Nueces. Contienen polifenoles, un componente que ayuda a prevenir el estrés y mejora las capacidades cognitivas. Puedes integrar a la dieta como colación, o en postres saludables.
  • Aguacate. Contiene grandes cantidades de grasas monoinsaturadas, las cuales mejoran la comunicación neuronal y la circulación sanguínea del cerebro. Puedes ingerirlos como un smoothie con leche de almendras o en ensaladas.
  • Plátanos. Ricos en potasio, vitaminas, minerales y fibra. Elementos necesarios para la buena salud cerebral. Los pueden ingerir solos, o como ingrediente de un delicioso postre.

Por admin

error: Content is protected !!